1. Descripción
La presente especificación contempla la ejecución de uniones en las losas de hormigón en aquellas zonas que presentan fisuras transversales de alto grado de severidad. La dimensión mínima de losa resultante en la calzada principal será de (2.0 m), mientras que en la calzada secundaria será de (1.60 m) un metro sesenta centímetros.
2. Procedimiento Constructivo
Las fisuras en las cuales se ejecutarán estos trabajos serán identificadas por el Contratista y sometidas a la consideración de la Inspección. Para esta tarea podrá tomar como referencia las “planillas de relevamientos de fallas y deterioros”, incluidos en la documentación del proyecto, y luego en base a éstos realizar una minuciosa inspección ocular de las fisuras o juntas a “coser”.
Desde la superficie de la losa de la calzada principal se ejecutarán, mediante taladro roto percutor, agujeros verticales de (50 mm) cincuenta milímetros de diámetro en correspondencia con los extremos de las caladuras del mismo ancho, ejecutadas con equipo de aserrado. La profundidad de la caladura debe superar en (15 mm) el espesor medio de la losa, tener una longitud total de (48 cm) cuarenta y ocho centímetros, paralelas a la junta longitudinal, y separadas entre sí (30 cm) treinta centímetros. En el caso de calzadas secundarias el ancho de la caladura se reduce a (40 mm) cuarenta milímetros en lugar de los (50 mm) cincuenta milímetros antes indicados.
Una vez practicadas las caladuras se deberá retirar con equipos adecuados la pastilla de hormigón que se necesita extraer, para lo cual el Contratista evaluará la conveniencia de realizar agujeros intermedios para reducir las solicitaciones al hormigón durante estas tareas, y a satisfacción de la Inspección. Seguidamente se empotrarán las barras de transferencia de carga de acero conformado superficialmente de alto límite de fluencia, de (45 cm) de longitud y de (32 mm) treinta y dos milímetros de diámetro en calzada principal, mientras que para calzadas secundarias el diámetro es de (25 mm) veinticinco milímetros.
Las barras de transferencias deberán ser adheridas al hormigón de ambas paredes de la losa mediante el empleo de resina epoxi o lechada de cemento expansivo específicas para anclaje de armaduras en hormigón.
Las caladuras deberán ser prolijamente limpiadas y secadas mediante el empleo de aire comprimido antes de la colocación de la resina epoxi o lechada adherente y las barras. Esta condición es de fundamental importancia para alcanzar las condiciones de adherencia requeridas en este procedimiento de reparación.